La diversidad cultural de la India, se refleja claramente en los idiomas que se hablan. Con más de 1.652 lenguas, según un censo realizado en 1961, y miles de dialectos, es uno de los países con mayor riqueza lingüística en el mundo. Esta diversidad no solo es el resultado de su gran tamaño y población, sino también de su historia, marcada por la coexistencia de múltiples culturas y civilizaciones a lo largo de los siglos.
A pesar de esta variedad, India ha logrado mantener una relativa cohesión lingüística mediante el uso de dos idiomas principales a nivel nacional: el hindi y el inglés, que facilitan la comunicación entre las diferentes regiones del país. Sin embargo, cada estado tiene su propio idioma oficial o idiomas predominantes, lo que hace que la experiencia lingüística varíe significativamente según la región en la que te encuentres y ya te puedo confirmar que es verdaderamente un reto poder entenderse en algunas regiones.
Contenidos
¿Cuántos idiomas se hablan en India?
Según el último censo que se realizó en 1961, en la India se hablan 1.652 lenguas y alrededor de 19.500 dialectos en todo el país. Sin embargo, oficialmente, solo 22 idiomas tienen reconocimiento constitucional sin contar el Inglés. Estos idiomas se utilizan en diversas funciones administrativas, educativas y culturales en los distintos estados y son los siguientes:
- Asamés (idioma oficial de Assam): Hablado por más de 15 millones de personas, el asamés es uno de los idiomas más antiguos del noreste de India. Tiene una rica tradición literaria y se utiliza en la administración y educación de Assam.
- Bengalí (Tripura y Bengala Occidental): Es el segundo idioma más hablado de India, con más de 90 millones de hablantes. Es famoso por su herencia literaria, especialmente por figuras como el poeta Rabindranath Tagore.
- Bodo (idioma oficial de Assam): Es una lengua tibetobirmana hablada principalmente en la región de Assam, reconocida oficialmente y utilizada en la educación y la administración del estado.
- Cachemiro: Se habla en la región de Jammu y Cachemira. Tiene alrededor de 6 millones de hablantes y pertenece a la familia de lenguas dárdicas.
- Dogri (idioma oficial de Jammu y Cachemira): Es hablada por alrededor de 2 millones de personas, mayoritariamente en Jammu. Es un idioma indoario con reconocimiento oficial en la región.
- Guyaratí (Dadra y Nagar Haveli, Damán y Diu, Guyarat): Es hablado por más de 50 millones de personas y es el idioma de Mahatma Gandhi. Tiene una rica tradición literaria y cultural-
- Hindi (Islas Andamán y Nicobar, Bijar, Chandigarh, Chhattisgarh, Delhi, Jariana, Himachal Pradesh, Jharkhand, Madhya Pradesh, Rayastán, Uttar Pradesh y Uttaranchal): Es el idioma más hablado en India, con más de 550 millones de hablantes. Deriva del sánscrito y se utiliza ampliamente en la comunicación oficial y en los medios.
- Canarés (Karnataka): Es una lengua dravídica hablada por más de 50 millones de personas. Es uno de los idiomas más antiguos de la India, con una rica tradición literaria que se remonta a más de 2.000 años.
- Konkaní (Goa): Hablado principalmente en Goa, tiene influencias tanto indias como portuguesas. Es una lengua oficial en Goa y se enseña en las escuelas de la región.
- Maijilí (Bihar): Es una de las lenguas oficiales del estado de Bihar, hablada por más de 30 millones de personas. Se utiliza principalmente en el noreste de la India.
- Malabar (Kerala y Lakshadweep): También conocido como malayalam, es hablado por más de 38 millones de personas. Es el idioma oficial de Kerala y las islas Lakshadweep, y cuenta con una rica tradición literaria-
- Manipurí (Manipur): También conocido como meitei, es hablado por alrededor de 2 millones de personas y es el idioma oficial del estado de Manipur.
- Maratí (Maharashtra): Hablado por más de 84 millones de personas, es el idioma oficial del estado de Maharashtra. Tiene una rica tradición literaria y es uno de los idiomas más importantes en el oeste de la India.
- Nepalí (Sikkim): Aunque el inglés es el idioma oficial de Sikkim, el nepalí es el idioma más hablado. También se utiliza en otras áreas del noreste de la India.
- Oriya (Orissa): Hablado por más de 30 millones de personas, el oriya es el idioma oficial del estado de Orissa y tiene una rica tradición literaria que se remonta a más de mil años.
- Panyabí oriental (Panyab): Hablado por más de 50 millones de personas, el panyabí es el idioma oficial del estado de Panyab y se usa ampliamente en la cultura y la literatura.
- Sánscrito: Aunque tiene solo unos 200.000 hablantes hoy en día, el sánscrito sigue siendo importante en la liturgia del hinduismo, el budismo y el jainismo. Es la lengua clásica de la antigua literatura india.
- Santalí (Jharkhand, Assam, Bihar, Orissa, Tripura y Bengala Occidental): Con más de 6 millones de hablantes, es una lengua tribal importante en estas regiones y está reconocida oficialmente en Jharkhand.
- Sindi: Aunque no es una lengua oficial en India, el sindi es hablado por la diáspora procedente de la provincia pakistaní de Sind. Se mantiene viva gracias a las comunidades emigrantes.
- Tamil (Tamil Nadu y Pondicherry): Es uno de los idiomas más antiguos del mundo y se habla por más de 67 millones de personas. Tiene una rica tradición literaria que se remonta a más de dos mil años.
- Télugu (Andhra Pradesh): Con más de 84 millones de hablantes, es el idioma oficial de Andhra Pradesh y una de las lenguas dravídicas más importantes.
- Urdu (Jammu y Cachemira): El urdu es hablado principalmente en Jammu y Cachemira, donde tiene estatus oficial. También es uno de los idiomas principales en Pakistán.
Los idiomas oficiales de la India
Aunque se hablan miles de lenguas y dialectos, solo dos idiomas tienen reconocimiento oficial a nivel nacional: el hindi y el inglés.
Hindi: el idioma más hablado
El hindi es la lengua más hablada de la India, con más de 550 millones de hablantes nativos y otros millones que lo utilizan como segunda lengua. Es especialmente predominante en el norte y centro de India.
Inglés: el segundo idioma más hablado
El inglés juega un papel crucial en la educación superior, los negocios y las interacciones gubernamentales. Aunque menos de un 10% de la población lo habla de forma nativa, es usado por aproximadamente 126 millones de personas como segundo idioma, lo que lo convierte en una herramienta de acceso al mercado internacional.
Otros idiomas relevantes de la India
De los 22 idiomas oficiales que ya he comentado más arriba, hay algunos que tienes cierta relevancia por la cantidad de personas que lo usa y son los siguientes:
- Bengalí: hablado por más de 90 millones de personas, principalmente en el este de India.
- Telugu: con 84 millones de hablantes, es el idioma predominante en el sureste.
- Maratí: el idioma de Maharashtra, con más de 84 millones de hablantes.
- Tamil: hablado por 67 millones de personas, es uno de los idiomas más antiguos del mundo.
¿Qué idiomas se hablan en las principales ciudades?
Te muestro los principales idiomas que se hablan en las ciudades más grandes e importantes:
- Nueva Delhi: Siendo la capital de la India, el idioma más hablado es el hindi, pero también se escuchan ampliamente el inglés, urdú y panyabí.
- Bangalore: El idioma más hablado es el canarés, aunque también son comunes el inglés, tamil y telugu.
- Mumbai: En la imponente ciudad de Mumbai, el idioma predominante es el maratí, pero debido a la diversidad de su población, también se escuchan el inglés, gujaratí, hindi y tamil.
- Calcuta: La lengua oficial es el bengalí, pero también se habla hindi, inglés, y en menor medida, oriya y urdú.
Diversidad lingüística en la India: más allá de los idiomas oficiales
Pese a contar con una variedad de idiomas oficiales, existe una gran cantidad de dialectos y lenguas que, aunque son menos conocidas, las hablan millones de personas. Alguna de ellas son:
- Sánscrito: Aunque ya no se usa como lengua viva, el sánscrito sigue teniendo una gran importancia cultural y es usado en textos religiosos y ceremonias.
- Maithili: Hablado en el estado de Bihar, este idioma cuenta con millones de hablantes.
- Konkani: Predomina en el estado de Goa y tiene reconocimiento oficial allí.
Impacto histórico en los idiomas de la India
A lo largo de la historia de la India, sus idiomas han estado profundamente influenciados por los distintos imperios que gobernaron el país. Durante el periodo del Imperio Mogol, el persa se convirtió en la lengua oficial y administrativa, desempeñando un papel clave durante siglos. Sin embargo, con la llegada de los británicos en el siglo XVIII, el inglés comenzó a ganar importancia, especialmente en el ámbito educativo, los negocios y el gobierno, y continúa siendo relevante en la actualidad.
Además, la influencia histórica de la colonización se refleja en idiomas como el portugués, que aún se habla en ciertas zonas como Goa y Dadra y Nagar Haveli, herencias vivas de la época colonial.